Desde la Administración del Sitio se administran las Dietas. Las mismas deben ser configuradas de acuerdo al porcentaje seco de cada insumo y no en relación al húmedo.
Esto nos permite que el operario pueda actualizar el porcentaje seco de los insumos día a día según corresponda, sin necesidad de volver a retocar las dietas, ya que el sistema calcula automáticamente el porcentaje húmedo que corresponde de acuerdo a la humedad de cada insumo. De esta manera los cambios a las dietas solo se realizan ocasionalmente desde la administración.
La determinación del porcentaje seco de los insumos, se realiza al momento de cargar las ordenes de trabajo. A su vez, el sistema permite en este momento modificar o directamente reemplazar algún insumo si es que el supervisor lo considera adecuado
Cada vez que se genera una orden de trabajo se pega el porcentaje seco y el costo actual del insumo, y para analizarlo a nivel mensual se realiza un promedio ponderado.
Con respecto al costo de los insumos, lo pueden editar solo los administradores desde la administración, y lo pueden actualizar cuantas veces quieran, a partir del cambio se va a pegar el nuevo costo a las raciones que se generen. Este dato es de referencia para poder evaluar al momento de realizar el cierre mensual.
El sistema registra los ingresos y egresos a los corrales por Tropa, y calcula automáticamente la masa kilos de esos animales de esas tropas lo que nos permite controlar el porcentaje de consumo en húmedo y en seco y obtener un estimado de consumo.
Esta información no solo nos permite analizar el stock actual, sino que podemos analizar el stock y masa kilos de días anteriores.
Es primordial para analizar cómo responden los animales a la alimentación, registrar las lecturas de comederos en el sistema. Esto nos permite hacer ajustes para la siguiente ración, o detectar si hay algun corral que tenga problemas de Stock de Hacienda y haya que revisarlo.
Las lecturas se pueden cargar individualmente desde la app móvil, o masivamente desde el sistema (el operario va a los corrales con el impreso del reporte de recorrido, realiza las lecturas y otras tareas, y después las vuelca masivamente en el sistema).
Esta funcionalidad nos permite de forma ágil, definir que ración (dieta y kilos) dar de comer en los corrales analizando al mismo tiempo todas las variables relevantes.
El concepto es que si está todo bien y no hay cambios en los corrales se continúa dando los mismos kilos de la misma dieta. Entonces solo hay que identificar los corrales que tienen algún tipo de cambio, y cambiar el presupuesto de dichos corrales.
El presupuesto tambien se puede realizar mientras recorre los corrales, con la version móvil del sistema.
El sistema nos muestra el stock actual por tropa y el cálculo de masa kilos de cada corral y nos indica los días de estadía de esas tropas en el feedlot (para evaluar si hay que realizar cambio de dieta)
Nos indica los últimos movimientos de hacienda ya sea que hayan ingresado o egresado del corral, que pueden impactar en la dieta y los kilos de la ración diaria.
Nos da la información de las raciones que se dieron los últimos días en el corral para analizar la evolución.
Muestra las últimas lecturas de comederos para analizar cómo fueron comiendo los últimos días.
Nos brinda información del porcentaje de consumo húmedo y seco de la fecha de referencia. Y el consumo estimado a esa fecha para contrarrestarla con lo presupuestado y analizar posibles discrepancias.
Además se puede ajustar el presupuesto de Hoy y de Mañana, lo que nos permite hacer ajustes en el día pero que no impacten mañana. Por ejemplo, por una lectura de exceso en un corral de los que se dió a la mañana, queremos reducir la cantidad de kilos de la tarde. Pero que a partir de mañana se vuelvan a dar los mismos kilos originales.
Por otro lado, al tener el registro diario de lo presupuestado se puede analizar y comparar con lo que finalmente se terminó dando a los corrales día por día.
Utilización del presupuesto según tamaño del Establecimiento:
Como se mencionó anteriormente las ordenes se puede generar masivamente o individualmente.
Si necesita varias órdenes de la misma dieta por cada turno, se trabaja con el presupuesto y luego se cargan las ordenes masivamente según lo presupuestado.
De todas maneras, al momento del armado de las ordenes puede retocar los kilos a descargar en algún corral si lo considera por alguna particularidad específica, pero siempre la base y el control se da por lo presupuestado.
El sistema permite que para un corral y en un turno especifico, que se le dé alimentación con dos o más ordenes de trabajo, optimizando de esta manera la capacidad del mixer y que siempre salga a repartir lo más completo posible.
La organización de los Corrales en pasillos y orden de reparto nos posibilita optimizar los recorridos de los mixers para reducir tiempos y consumo de combustible.
También en este sentido se trabaja con la georreferenciación de los corrales para optimizar los recorridos de los mixers y si hace falta poder definir manualmente de la manera más rápida posible, el recorrido exacto de cada orden de alimentación a repartir.
Por otro lado, el sistema brinda la posibilidad de la carga individual, ya sea para establecimientos que necesitan pocas ordenes por turnos, o para cargar ordenes de repaso, o alguna dieta específica que necesita armar pocas órdenes.
Con la carga individual se tiene total control de cada orden, ajustando los kilos de insumos y los corrales a donde repartir pudiendo hacer cualquier tipo de ajustes.
Además también visualiza la información de las lecturas de comederos, stock actual, raciones de los últimos días, movimientos de corral y datos de lo presupuestado y el desvío correspondiente al presupuesto para facilitar la definición de cuantos kilos se necesitan en el corral en cada turno.
Otra posibilidad que brinda el sistema es la de poder duplicar la alimentación de un día para otro, o de un turno para otro. De esta manera puede programar las órdenes para todo el fin de semana por ejemplo, entendiendo que no va a haber muchos cambios en los corrales ese fin de semana y que puede dar la misma alimentación dos o tres días seguidos.
O también puede ir duplicando de un turno para el otro (genera las ordenes de la tarde y las duplica para la mañana siguiente).
Luego de generar las órdenes de trabajo, se puede imprimir fácilmente las órdenes del día discriminando por turno y mixer, para dárselas al operario y que las ejecute.
Desde la aplicación móvil puede visualizar estas órdenes y marcar los eventos (carga de insumos o descarga en corrales) para que el sistema guarde la fecha y las coordenadas de cada evento para un mejor control de operarios y realización de tareas.
Hasta este punto tenemos el detalle de las ordenes a repartir, el siguiente paso es vincular y ajustar esta información con lo que realmente se terminó repartiendo según los datos de las básculas.
Independientemente de las basculas y tipos de mixer que utilice el establecimiento, trabajamos para integrar esta información y tener un mejor control en tiempo real de la alimentación repartida.
Tanto para pasarle a los mixer los datos de las ordenes a repartir, como para obtener los kilos reales cargados y descargados.
Actualmente ya poseemos la integración con básculas Magris para el sistema con USB y Manejo por Excel, como el sistema de MixerTrack para interacción en tiempo real.
También poseemos la integración con básculas Vestas, también con integración a través del USB o del sistema Nutrack para interacción en tiempo real.
Y se trabaja continuamente según la necesidad de nuestros clientes para la integración con otras marcas y tipos de dispositivos.
Una vez que contamos con la información real de los mixers en el sistema, una serie de pasos lo guiará para asociar las ordenes que “deberían” haber sido, con lo que realmente se terminó descargando (según las básculas utilizadas esta asociación puede ser automática o semi-automática), corrigiendo el dato real para que los cálculos de consumo y prorrateos se ajusten a lo que realmente se terminó descargando, y visualizando la información real para el siguiente presupuesto. (en este mimo momento se ajusta el stock de los insumos según lo real utilizado).
Por último, con esta integración podemos manejar y auditar el sobrante de las dietas que sale de la diferencia entre lo cargado en los mixers y lo descargado, cuando se carga más de lo que se descarga se hace la transformación de los insumos individuales (descuenta stock de insumos individuales) al insumo sobrante (aumenta stock del insumo sobrante), y cuando se descarga más cantidad de lo que se carga, se ajusta el stock del insumo sobrante, eso nos permite controlar el stock de sobrantes en los establecimientos junto con los ajustes de stocks manuales.